
¿Qué es el Paddle Surf?
Seguro que en los últimos tiempos has visto a muchas personas con una tabla y un remo en la playa o por el rio. Se trata del Paddle Surf o Stand Up Paddle (SUP).
Este deporte acuático se ha puesto muy de moda porque reúne la facilidad y las destrezas de muchas otras actividades.
Para que te hagas una idea, puedes tener mucha facilidad para ponerte sobre una tabla de paddle surf hinchable de pie y sin caerte, pero ser malísimo en las tablas de surf habitual. ¡Por eso este otro deporte es perfecto para ti!
¿De dónde viene el Paddle Surf?

Como sucede con casi todos los deportes, el origen resulta un tanto incierto. Sin embargo, podemos determinar que probablemente lo practicaban en el antiguo Egipto hace ya más de 3000 años.
Por lo tanto, que en la actualidad se esté poniendo de moda otra vez resulta hasta cómico.
Las tendencias no paran de cambiar, pero personas como tú han comenzado a escuchar el término «paddle surf»
hace apenas dos, tres o cuatro años. ¡Pues es algo antiguo y ancestral y que deberíamos haber conocido y disfrutado mucho antes!
Por otro lado, como siempre sucede también ¡Existen bastantes más teorías! Estas llevan su origen a los habitantes originarios de Perú precolombino. Se dice que los nativos de esta época llamaban a estas embarcaciones «caballitos de Totora».
Una tercera también relacionan una posible localización de origen en los pueblos polinesios.
Paddle Surf en el siglo XX
De todas formas, todo parece indicar que la teoría que gana es que el inicio del deporte tal y como lo conocemos (o, por lo menos, muy parecido) se centra en Waikiki. Esta playa de Hawái vio cómo nacía en 1960 una práctica deportiva que se usaba como método de visibilidad.

Gracias a este tipo de embarcación, que solo era una tabla (ligera, no ocupaba casi espacio y era manejable por agua y arena), los instructores que enseñaban a surfear a los diferentes surfers de la zona podían
tener mayor visibilidad del grupo y ayudarles a mejorar su técnica.
Así también podían avisar de cuándo llegaba la ola que tenían que coger y se encargaban de sacar fotografías buenas a los surfers. Igual que ahora, ellos también quería fotos desde dentro del mar, donde se les viera cómo cogían a la perfección cada ola.
John Zapotocky: el primer hombre en practicar el Paddle Surf actual.

Por eso, decimos que el primer hombre que practicó este deporte como lo conocemos hoy fue John Zapotocky, que era originario del pueblo con cuya isla comparte nombre (Waikiki) y que falleció en el año 2013.
Lo que hacía él era enseñar técnicas a otros surfistas, ayudarles a mejorar y estar ahí para que cogiesen mejores olas. Para conseguir esto, empezó a ponerse de pie en la tabla con un remo en la mano. Había nacido el Paddle Surf tal y como lo conocemos.
Sin embargo, todavía no contaba con las tablas con las que puedes contar hoy en día tú si te animas a comprar una que cumpla con las características que deseas.
Eran tablas para estar acostado surfeando, no para estar de pie remando. Por eso, eran más estrechas y menos estables y en ellas era mucho más fácil caerse.
Así que aprovecha que ya no vives en los años 60 y que existen fabricaciones para tener tablas de gran calidad. ¡Cómprate una tabla y disfruta del deporte que surgió (o se retomó) de manera casual!
El Paddle Surf en la actualidad
De poco sirve el pasado si no nos ayuda a mejorar el presente. Pero, en este caso, no puedes decir que el pasado no te haya permitido generar mejores condiciones para practicar este deporte. ¡Todo lo contrario!
En la actualidad, a evolución de las tablas y de las técnicas de este material ha avanzado muchísimo. Pero, sobre todo, ha mejorado muchísimo la calidad y las condiciones de los materiales
para practicarlo.
De hecho, muchos surfistas utilizaron este deporte para mejorar o conservar la forma física cuando no había olas que surfear (con mares muy calmados).
Otra cosa que suelen hacer es generar olas artificiales con motos de agua. Esto también lo utilizan las personas que quieren aprender a surfear con remo en tablas normales o de paddle surf.
Hoy en día, este deporte de agua se ha convertido en un divertimento magnífico para toda la familia. Hay familias que tienen una tabla y un juego de accesorios para paddle surf y se van turnando para usarlos.
¡Toda la familia incluye también personas mayores! Gracias al remo de paddle surf, practicar este deporte es muy fácil y no supone ningún riesgo para la salud. Si te cansas, paras. Si te caes, caes en agua y no te haces daño.

Esto ha llevado a muchas de estas personas a comprarse más tablas de paddle surf para no tener que estar turnándose los accesorios entre los diferentes miembros de la familia.
Consecuentemente, como habrás podido observar en las playas en los últimos veranos, las aguas se han cubierto de grupos de personas practicando este deporte. Amigos, familias o clases de iniciación o perfeccionamiento.
¡Todo el mundo que se mueve en el ambiente acuático está cada vez más en contacto con este deporte que involucra a tantos aficionados hasta en invierno! De hecho, este deporte ya tiene, ¡cómo no!, competiciones en diferentes lugares del mundo.
El paddle surfing mueve cada vez más aficionados en cualquier rincón del planeta, porque además no necesita una condición determinada en el mar para poder ser practicado.
Por esta razón, entre otras competiciones o celebraciones,
habrás escuchado nombrar las siguientes…
Competiciones de Paddle Surf y SUP en España
- Open Yerbabuena (en la localidad andaluza de Barbate).
- Galicia (con ubicaciones variables).
- CTO. de España SUP Olas (en Ribamontán al Mar, en Cantabria).
- Gijón SUP Festival (en Gijón, Asturias).
- Canarias SUP (en Canarias)
¿Qué es lo que te ha llamado la atención de esta lista de reuniones para amantes del paddle surf? ¡Exactamente! Todas ellas son celebraciones que se realizan en territorio español.
Pues bien, resulta que el paddle surf llegó a España, para quedarse, en el año 2008. Y no le llevó mucho tiempo ampliar su lista de aficionados. En la actualidad, si te interesa este deporte, seguro que ya te suena algún nombre de competidor internacional que está en los mejores puestos a nivel mundial. Como Guillermo Carracedo e Iballa Ruano.
¡No dudes en convertirte también en un paddle surfer! Si lo que te interesa es ser un aficionado, tampoco tienes nada que envidiar. Los paddle surfers empezaron solamente por divertirse.
Poco a poco, el amor que tengas por el contacto indirecto del agua a través de la tabla puede hacer que te conviertas en un competidor a nivel internacional.
Piensa que John Zapotocky tampoco pretendía llegar a lo que hoy conocemos como paddle surf.
¿Cómo es una tabla de paddle surf?

Estas tablas sirven para deslizarse sobre el agua. A diferencia de las tablas de surf, que se hunden, estas se mantienen sobre la superficie del agua sin problemas. Normalmente, tienes que ver cuánto peso aguantan antes de elegir la tuya.
Puedes incluso buscar diferentes modelos de tablas que soporten diferentes pesos y escoger así una para ir con una pareja. Llevando dos remos, se recomienda también que las personas cambien de lado de remo para no generarte contracturas. Y lo más importante: son tablas que se inflan.
Esta característica principal ha llevado a muchas personas con coches de tamaños normales a poder permitirse ir a la playa con una tabla hinchable de paddle surf.
Piensa que solo necesitas ocupar una parte de tu maletero para guardarla doblada, seca y sin arena. Además, tendrías que meter en tu mochila de la tabla un inflador de aire.
Obviamente, ¡no la puedes inflar a pulmón! Sin embargo, con estas dos cosas y con el remo, ya tendrás todo tu equipo listo para disfrutar de días enteros de playa.
Si no sabes que tabla de Paddle Surf es la ideal para ti, puedes visitar nuestro artículo. Así sabrás que tabla de Paddle Surf necesitas
¿Qué más necesito saber del Paddle Surf ?

Además de lo comentado en el apartado anterior, es posible que necesites más cosas. Por ejemplo, ten en cuenta que necesitas tantos remos como personas reméis. Esto significa que si tu tabla es para dos personas, necesitarás dos remos.
Sin embargo, no te preocupes, porque esto no ocupará mucho más en tu maletero del coche. Eso sí, conviene que añadas a tu botiquín habitual un paquete de parches.
Aunque son tablas resistentes y duraderas, siempre puede haber un accidente y es mejor que lo soluciones y no te pierdas ese día de playa.
Como ves, son muy pocas las cosas que necesitas para disfrutar al completo de este deporte de agua. Y piensa que es de agua, no de mar. Aunque escuches que la gente te habla de playa, se refieren a que entran por una zona de tierra, hierba o arena.
Versatilidad del Paddle Surf
Sin embargo, este deporte lo puedes ampliar a las zonas con agua que desees. Puedes ir con tu tabla a un embalse, un lago, un mar calmado o un río. Según vayas cogiendo destreza, no dudes en probar a descender por rápidos de un río. ¡Verás qué diversión!
En definitiva, este deporte está repleto de posibilidades que te van a encantar. Si todavía no te han enganchado a probarlo, ¿a qué estás esperando?
Seguro que en cuanto lo pruebes una vez porque alquilas una tabla (por cierto, cada vez es un servicio más frecuente en las escuelas de deportes acuáticos situadas en las proximidades de las playas) o porque te la dejan, no querrás soltarla.
¡Vas a tener que comprarte una para disfrutar sin horarios! Así que ve ojeando tus mejores opciones de compra de tabla de Paddle Surf.

Beneficios del Paddle Surf
Seguro que has escuchado en más de una ocasión que son ya muchas las personas famosas y celebridades que practican paddle surf. Esto se debe a que es una estupenda forma de conocer entornos naturales y mantenerte en forma.
Explora la naturaleza
Por ejemplo, puedes recorrer costas bonitas, sitios con mucha flora o fauna, mares plagados de corales, etc. De pie sobre tu tabla, es una manera perfecta de disfrutar del entorno sin pasar frío aunque las aguas lo sean, porque apenas te caerás (al principio un poco, ¡después ya irás seco todo el rato!).
Beneficios para la salud
Este deporte también tiene muchos beneficios para la salud. Entre ellos, ayuda a tonificar toda la musculatura. Ten en cuenta que vas a estar de pie, pero con todos los músculos en tensión.
Esto te ayudará a ponerte más fuerte, a tener más control sobre tus movimientos y a practicar o desarrollar alguna región muscular en concreto.
Para que te hagas una idea, sobre todo las partes que implican los omóplatos, la espalda en general y los brazos. ¡Recuerda que en este
deporte llevas un remo!

El remo te ayuda a equilibrarte y a beneficiarte de una postura correcta. No tienes que remar siempre al mismo lado, algo que te podría suceder en otros deportes de agua.
Por lo tanto, evitas generar tensiones o contracturas en un lado del tronco. Esto es muy bueno para poder hacer ejercicio que te
permita salir del agua relajado y sin dolores al día siguiente.
Eso sí, ¡tienes que remar! Poco a poco, generarás músculo en el bíceps, en los cuádriceps y en la espalda. ¡No solo remas con los brazos!
Mejora tu estado físico
El surf de pala se empezó a practicar en Hawai y su nombre tiene un significado que remite precisamente a la posición: ‘ponerse de pie’. Esto quiere decir que remar de pie es una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar tu equilibrio y resistencia.
De hecho, es otro gran beneficio que puedes sacarle a este deporte. Muchas personas que quieren practicar surf utilizan tablas más grandes (de paddle surf) para navegar por encima de las olas. Con la pala, consiguen coger olas como si las surfeasen, deslizándose.
Ya sabes todo lo necesario para convertirte en Paddle Surfer
En definitiva, ahora que ya sabes lo que es el paddle surf, solo te queda ponerte de pie y remar. Es un deporte que engancha a niños y a mayores. Además, puedes disfrutarlo acompañado y llevar a tu mejor amigo canino, ya que hay tablas hinchables para dos e incluso para cuatro personas o más.
Es una actividad deportiva divertidísima y que podrás practicar incluso en temporada de frío, debido a que gracias a un neopreno (ver en Amazon) no pasarás frío. Te permitirá llegar a zonas escondidas y, en definitiva, se convertirá en tu pasión. ¡Pruébalo!

Entradas relacionadas con el Paddle Surf
«cosasdeplaya.online participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es”
Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus filiales.
Algunas imágenes de esta página son obra de FuerteVidorra. Sigue el enlace si quieres ver otros de sus trabajos.

