Saltar al contenido

Fuerteventura

Fuerteventura

Tanto si estás pensando en viajar a la isla de Fuerteventura, como si lo que quieres es aprender más de este lugar, has venido al sitio adecuado.

La isla de Fuerteventura es, sin lugar a dudas, ese rincón del mundo que cuando llegas a conocerlo, desearías haberlo hecho antes.

Descubrirás con nosotros la isla de las playas, Fuerteventura. Su inmensidad, posibilidades y la hospitalidad de los residentes. Conoce sus quesos con denominación de origen y deja volar tu imaginación planeando tu próxima visita a la isla.

¿Dónde está Fuerteventura?

La isla española de Fuerteventura se encuentra en el Océano Atlántico. Situada en el Archipiélago Canario, forma parte de la provincia de Las Palmas.

La isla se sitúa a 97km de la costa noroeste del continente africano y a 1.025km de la costa suroeste de la Península Ibérica.

Oficialmente, era la segunda de las siete Islas Canarias empezando por el este. Esto cambió en junio de 2018, cuando la «Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado» aceptó a la isla de La Graciosa de manera oficial como una más del Archipiélago Canario, pasando este a estar formado por ocho islas.

Desde entonces, Fuerteventura ha pasado a ser la tercera isla del Archipiélago Canario empezando por la parte oriental.

Más de 150 kilómetros de playa te esperan

Sabías que… la playa de El Cofete, con sus casi 14 kilómetros de longitud, es la segunda playa más larga del país.

Fuerteventura es la isla con mayor longitud del archipiélago canario, así como sus playas.

Cuenta con más de 150 kilómetros de playa y estamos seguros de que encontrarás tu favorita, ya sea de arena blanca y fina, de arena negra y su origen volcánico o incluso de «callaos»: piedras lisas y redondeadas por el paso del tiempo y la fuerza del mar durante miles de años.

Sin duda, una isla con una historia que contar.

Queso Majorero: Denominación de Origen Fuerteventura

Sabías que… el queso de la isla de Fuerteventura cuenta con su propia DO

Así es desde el año 1996. Elaborado con leche de cabra majorera, este queso es producido en sus variantes de queso fresco o tierno, semi curado y curado, siendo este último el ganador de la medalla de oro en el World Cheese Awards 2019-2020.

Por si esto no fuera suficiente, los quesos majoreros también han sido premiados con multitud de premios y medallas a lo largo de los años, tanto a nivel nacional como internacional en todas sus variantes.

queso majorero

Quesos La Ampuyenta

La tradición y buen hacer de los artesanos de la isla queda reflejada en ellos. Una opción ideal en caso de querer llevar un regalo al volver de tu visita a la isla.

Así es el caso de Héctor Luis Cabrera González y su variedad de Quesos La Ampuyenta. Elaborado artesanalmente eligiendo cuidadosamente la leche de cabra y un riguroso control sanitario.

Fuerteventura: Una isla con historia

Sabías que… la isla de Fuerteventura cuenta con 24 volcanes, todos ellos sin actividad.

Desde el punto de vista geológico, es la isla más antigua de las Islas Canarias.

Esto podemos verlo en su orografía, donde su relieve ha sido erosionado a lo largo de los años con la ayuda de los vientos alisios.

La capital de la isla es Puerto del Rosario (llamada Puerto Cabras hasta 1956) en el centro de la costa este de la isla. Aunque anteriormente Betancuria fue su capital hasta 1860.

Fuerteventura ha inspirado a varios escritores a lo largo de su historia. Aunque el más conocido sea Miguel de Unamuno, que tras llegar confinado a la isla en 1924, la describió con las siguientes palabras:

¿Cómo describió Miguel de Unamuno a Fuerteventura?

Algunos datos interesantes sobre la isla de Fuerteventura

Fuerteventura

  • Cuenta con una superficie de 1.659,74 km². Longitud: 98km. Anchura máxima: 28km
  • Punto más alto: Pico de la Zarza (814m)
  • Gentilicio: Majorero, -ra
  • Coordenadas: 28°25′57″N 14°00′11″O
  • Su zona horaria oficial es GMT+0
  • Aun que por su posición geográfica, su horario natural es GMT-1

¿Qué hay en la isla de Fuerteventura?

Para que te sea más fácil ubicarte, te dividiremos la isla en tres zonas: zona norte, centro y por último, zona sur.

Zona Norte de Fuerteventura

Fuerteventura

Aquí encontraremos el municipio de La Oliva, uno de los seis municipios de la isla de Fuerteventura. Podemos destacar la localidad de La Oliva (capital municipal) y el pueblo de Villaverde en el interior y los pueblos de Corralejo y El Cotillo en la costa. Además de la famosa playa de «las palomitas».

En la zona noreste

Al noreste, podemos encontrar el parque natural de Las Dunas de Corralejo y las Grandes Playas de Corralejo, además de una de las zonas turísticas más concurridas de la isla.

Desde Corralejo puedes visitar el Islote de Lobos y la isla vecina de Lanzarote mediante conexión marítima.

Recuerda que… para visitar el Islote de Lobos, debes pedir un permiso al Cabildo de Fuerteventura. Pregunta en tu hotel o en la oficina de información más cercana, verás qué es muy sencillo.

En el noroeste

Por el noroeste se encuentra el pueblo de Cotillo y sus impresionantes playas, frecuentadas por surfistas de todas partes del mundo. Un poco mas al sur, también podemos encontrar la Montaña de Tindaya, un espacio natural protegido.

Zona Centro de Fuerteventura

Por aquí encontraremos los municipios de Betancuria, Antigua y Puerto del Rosario. Además, si visitas la isla en avión, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional de Fuerteventura, a tan solo 5km de la capital de la isla. Céntrica y con conexión a los demás puntos de la isla de Fuerteventura.

En esta zona, también nos encontramos la zona turística de Caleta de Fuste y su playa, además de dos campos de Golf.

A pocos kilómetros, podemos encontrar el Museo de la Sal y famosas zonas para practicar el submarinismo.

En el interior, encontraremos pueblos como Tetír, Triquivijate, Antigua o Betancuria y el Mirador de Morro Velosa, siendo este último uno de los lugares más verdes de la isla cuando llueve. Además, en Antigua encontrarás el Museo del Queso.

Molino de Tetír

molino de viento de fuerteventura

Zona Sur de Fuerteventura

Al sur de la isla de Fuerteventura, tenemos los municipios de Pájara y Tuineje.

Por aquí encontrarás el Parque Botánico y el Oasis Park, además de la inmensa playa de Sotavento, una de las más aclamadas de la isla y lugar en donde se lleva a cabo el Campeonato del Mundo de Windsurf y Kitesurf de Fuerteventura.

Es más, por si todo esto fuera poco y mientras dure el campeonato, por la noche podrás disfrutar del famoso festival de música «La Carpa», que de hecho, se celebra en la misma playa y tal y como su nombre indica, dentro de una carpa enorme.

Al sur del todo, nos encontramos con la Península de Jandía y la playa de Cofete. Una playa virgen de casi 14 kilómetros de largo y considerada una de las playas más bonitas a nivel mundial. Una parada obligatoria para todo el que visite la isla.

Pero recuerda: nos tomamos muy en serio la conservación y cuidado de nuestras playas ¡Por favor, no dejes basura!

Playa de Cofete en la isla de Fuerteventura

Cofete

Fuerteventura: una isla sin estrés

Infinidad de playas, pueblos y carreteras por las que viajar te esperan en Fuerteventura. Una isla sin atascos, sin playas concurridas en las que no puedes ni estirar una toalla en la arena. A simple vista, una isla desierta, pero que en realidad está llena de vida si la sabes apreciar.

Qué hacer en la isla de Fuerteventura

Gastronomía Majorera

En primer lugar, debes de saber que Fuerteventura es una isla que se disfruta tanto de día como de noche.

Por esta razón y durante el día, cuando no estás recorriendo sus carreteras, disfrutando del paisaje o remojándote en el agua de alguna de sus muchas playas. Estarás saboreando su rica gastronomía.

Ya que en todas las localidades, disfrutarás de restaurantes que han sabido conservar el sabor de los platos de la isla de Fuerteventura y te atenderán como si fueras de la familia.

No te puedes perder los platos de queso, cabrito o pescado, son muy queridos tanto por los majoreros como por los miles de turistas que visitan la isla cada año.

¡No lo dudes y déjate aconsejar cuando salgas a comer en alguno!

Deportes para practicar en Fuerteventura

En segundo lugar, te darás cuenta de que la isla es un paraíso para todo tipo de deportes. Desde el senderismo, pasando por el ciclismo hasta el paracaidismo y todos los deportes acuáticos que te puedas imaginar.

Como pueden ser: Surf, Windsurf, Kitesurf, Paddle Surf… Si tiene tabla, se puede practicar aquí y si no te quieres traer tu equipo, también encontrarás varias empresas que te lo alquilarán e incluso te ayudarán si lo que quieres es aprender algún deporte acuático.

Dispones de infinidad de opciones

Por último, también dispones de alternativas para practicar jet sky, submarinismo o dar un paseo en catamarán. Por si todo esto fuera poco…

Si quieres observar el fondo marino sin mojarte, encontrarás ofertas de rutas en barco con el suelo transparente para observarlo con todo lujo de detalle.

Sube hasta el cielo y tírate en paracaídas, descubriendo la isla desde las alturas o baja a 40 metros de profundidad y explora su lecho marino.
¡Si te aburres, es porque quieres!

Playa de Sotavento en la isla de Fuerteventura

Playa de sotavento fuerteventura

Sabías que… En Fuerteventura estamos muy acostumbrados a los ciclistas, los respetamos y nuestras carreteras son idóneas para practicar el ciclismo.

Qué hacer en Fuerteventura por la noche

Por la noche, la isla también ofrece varias opciones de ocio. Ya sea el salir a cenar con música en vivo para acompañar o irse a alguna de las zonas elevadas donde no hay contaminación lumínica y disfrutar del cielo estrellado.

Además, también hay multitud de sitios en los que tomar una copa o salir a bailar e incluso, al ser una isla donde las distancias son reducidas, puedes hacerlo todo el mismo día y aprovechar bien tus merecidas vacaciones en la isla de Fuerteventura.

Cosas útiles que saber de la isla de Fuerteventura

Animales varados en las playas

Es posible que en tu visita a alguna de las playas, encuentres un delfín u otro animal marino varado en la arena. Su supervivencia depende de nuestra rápida actuación.

Toma la iniciativa

No dudes en llamar a las autoridades y comunicárselo. Ya que en ocasiones, tener el teléfono correcto y así evitar la espera para que te deriven a la entidad adecuada puede suponer la diferencia.

Sabías que… en 2020 ya son 11 los cetáceos varados en la isla de Fuerteventura

Teléfonos de utilidad de Fuerteventura

Finalmente, te dejamos un listado con los números de teléfono que pueden llegar a ser imprescindibles.

Por lo tanto, te recomendamos que los apuntes en tu teléfono, ya sea en la agenda con el prefijo «Fuerteventura» o en el bloc de notas del móvil, de esa forma, solo tendrás que tocar con el dedo para iniciar la llamada.

Teléfonos gratuitos
  • Animales en peligro, Cabildo Fuerteventura: 928 862 300
  • Salvamento Marítimo: 928 467 757 / 928 467 955
  • Emergencias: 112
  • Policía Local: 928 850 635
  • Bomberos: 080
  • Policía Nacional: 091
  • Guardia Civil: 062
  • Aeropuerto Internacional de Fuerteventura: 928 860 500

¿Te gustan las imágenes de Fuerteventura en esta página?


Son obra del fotógrafo profesional Enmanuel de FuerteVidorra. Si lo deseas, puedes echarle un ojo a su trabajo y así descubrir más imágenes de la isla de Fuerteventura.

Visítalo en Instagram